Objetivo
This research builds on the results of the initial Marie Curie project on the origins of the environmental policy of the European Communities, and extends its scope significantly up to the Maastricht Treaty. In the MC project I was able to demonstrate that – contrary to the assumptions of the traditional state-centric historiography of European integration – informal networks of actors coalesced to shape and institutionalise the new policy agenda. These networks comprised supranational and member state actors as well as non-governmental actors like the environmental movement, and scientific experts.
The goal of the new project is to inquire into the longer-term role of these networks. Historical institutionalist theories suggest that the early establishment of policy networks encouraged closure and institutionalisation, leading to a path dependent development of the network and policy. The project seeks to test this hypothesis, by inquiring into factors of continuity and change affecting the policy network. External factors of change such as the impact of enlargements and institutional reforms will be examined. Factors internal to the network such as changes in composition and in attitudes will also be explored. Most importantly, the ability of the environmental policy networks to “learn” will be explored.
This contemporary historical project will trace the networks initially found in three case studies – nature protection, water policy, and at the generic level of the Action Programmes. Conceptually informed by social science network analysis, for the empirical research the project relies on a variety of sources from institutional, national, and NGO archives, published materials and oral history interviews. Its dual impact will consist of its contribution to conceptual and empirical innovation in EU historiography and its provision of empirical temporal insights for the social science analysis of how path dependence and policy learning shape European governance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- humanidades historia y arqueología historia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.