Objetivo
Propagation of a species requires periodic cell renewal to avoid clonal senescence. My
laboratory has described a new mechanism for such cell renewal in yeast, in which damaged
protein aggregates are transported out of the daughter buds along actin cables to preserve
youthfulness. Such spatial protein quality control (SQC) is a Sir2p-dependent process and by establishing the global genetic interaction network of SIR2, we identified the
polarisome as the machinery required for mitotic segregation and translocation of protein
aggregates. In addition, we found that the fusion of smaller aggregates into large inclusion
bodies, a process that has been suggested to reduce the toxicity of such aggregates, requires
actin cables and their nucleation at the septin ring. Sir2p controls damage segregation by
affecting deacetylation and the activity of the chaperonin CCT, enhancing actin folding and
polymerization. Considering that CCT has been implicated in mitigating
aggregation/toxicity of polyglutamine proteins, e.g. huntingtin, and that actin cables is
affecting formation, fusion, and resolution of aggregates, we hypothesize that CCT
deacetylation may underlie Sirt1¿s (mammalian orthologues of Sir2p) documented beneficial
effects in several neurodegenerative disorders caused by proteotoxic aggregates. This project
is aimed at approaching this hypothesis and to elucidate, on a genome-wide scale, how the
cell tether, sort, fuse, and detoxify aggregates with the help of CCT, actin cables, and the
polarity machinery. This will be accomplished by combining the power of synthetic genetic
array analysis, high-content imaging, genome wide proximity ligand assays, and microfluidics.
Using such approaches, the project seeks to decipher the machineries of the spatial quality
control network as a means to identify new therapeutic targets that may retard or postpone
the development of age-related maladies, including neurodegenerative disorders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos microfluidics
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.