Objetivo
If we are ever to unravel the mysteries of learning, we need a strong theoretical framework that will enable us to trace behavioural properties of memory formation and action learning back to rules for changes of synaptic connections. Experiments on the cell and microcircuit level need hypothesis from theory in order to drive the experimental search for plasticity rules and organize the vast amount of data collected in different labs across Europe and the world. Potential links between synaptic plasticity rules and behavioural outcomes need to be established by mathematical analysis and computer simulation on the systems level, and could ultimately also lead to novel therapeutical approaches.
Both theoretical and experimental approaches to synaptic plasticity have been dominated, in the past 30 years, by Hebb¿s rule but the Hebbian framework is a limitation, because it focuses only on two factors: the activity of the presynaptic (sending) neuron and that of the postsynaptic (receiving) one. Hence it neglects additional factors, such as non-specific neuromodulators or global activity states of brain areas. Only very recently a few experiments have appeared that study STDP in the presence of neuromodulators.
In this project, I want to break with the preoccupation of Hebbian rules, and formulate and study rules of synaptic plasticity that combine the two Hebbian activity factors with one or multiple global factors. With the new theoretical framework for multi-factor learning rules, to be developed in this project, I will be able to guide the design of novel experiments so that experimental paradigms probe parameters that are relevant for learning. I will be able to make predictions for functional outcomes of learning on the behavioural level, and possibly provide novel strategies for learning of new memories, or unlearning of unpleasant ones.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.