Objetivo
After the collapse of Communism 3 to 7 million ¿excess deaths¿ occurred, comparable to the toll exacted by Stalin. While public health research has uncovered a great deal about the proximal causes of these deaths, identifying alcohol and psychosocial stress as key causes, incredibly few studies have attempted to address the variation in these proximal causes. Why did people in some countries start to abuse alcohol much more and experience greater stress than in others? A recent article in The Lancet by the PI linked radical privatization policies to increased mortality via increased unemployment using longitudinal cross-national statistics. This article generated great controversy, and soon a critics claimed that with different specifications the model was not sufficiently robust, or that the cross-national data could conceal an ecological fallacy or miss another cause. Our study will provide decisive evidence on this debate by proposing a new methodology for studying the impact of economic policies on public health, and in so doing advancing an emerging new research tradition we call the Political Economy of Public Health. We will do this by way of developing an innovative methodology of establishing a convenience cohort study, based on the Brass indirect method traditionally used by demographers in countries without reliable vital registration data. The Brass method uses interviews with random population samples to collect data on deaths of their relatives to estimate key population mortality parameters. Our innovation is to select one-company towns that were privatized in a radical way, and matching them with towns which had a different privatization experience. In this way we can generate micro-data to test the privatization thesis. We will also be able to measure the importance of occupation on mortality. This new research method promises new tools to study the impact of large-scale politicaal, economic and organizational change on population health.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.