Objetivo
Mental fatigue is a symptom of many neuromuscular disorders and acute diseases and is also closely associated with the long-lasting, repetitive and/or monotonous activities of normal everyday of healthy individuals. It is commonly defined as a state that involves mental and physical tiredness or exhaustion, with a vast range of symptoms including poor concentration, lack of motivation, tired eyes, yawning, and increased blinking. In neuromuscular rehabilitation, mental fatigue of a patient is closely related to effectiveness, usability and attractiveness of the rehabilitation process itself, reflecting possible non-compliance of the end-user, either due to frustrating, exhausting, boring, annoying or error-prone aspects of rehabilitation.
The phenomenon of mental fatigue has been addressed by many studies, investigating the association between brain electrical activity using electroencephalography (EEG) and the onset of fatigue symptoms. Although highly attractive and informative, BNCI-based systems are very new and considered unreliable for use in clinical practice. On the other hand, more evident visual signs of mental fatigue, such as tired eyes, yawning, and increased blinking can be robustly detected by video-based monitoring of a person’s face but offer less direct measures of a mental fatigue.
qFATIGUE proposes development and validation of a multimodal bio-feedback interface for simultaneous extraction of mental fatigue from video-based and EEG-based monitoring of a person. The main motivation builds on the need for improved understanding and assessment of motivation in rehabilitation patients during their daily exercise and their acceptance or rejection of different reward mechanisms. The proposed information extraction interface will be benchmarked in various experimental conditions, ranging from rich graphical support, such as in virtual environments, to simple visual and audio stimulations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 Maribor
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.