Objetivo
The EURATOM FP7 Collaborative Project “Crystalline Rock Retention Processes” (CP CROCK) is established with the overall objective to develop a methodology for decreasing the uncertainty in the long-term prediction of the radionuclide migration in the crystalline rock far-field. The project is launched in response to the need identified in conjunction with selection of retention data for the forthcoming crystalline host-rock HLW disposal Safety Case. The process of selecting a set of data for this purpose showed that the spread in data is broad and that this spread in data cannot presently be related to material properties or processes. Consequently, very conservative numbers need to be used in order to be defendable within the Safety Case. This does not lead to unacceptable dose predictions, but remains highly unsatisfactorily.
The project makes use of the broad set of existing analytical approaches, methodologies, and general knowledge from decades of past investigations. It builds on the output and main conclusions of the 6th FP IP FUNMIG project and the Swedish site selection program. The experimental program reaches from the nano-resolution to the PA relevant real site scale, delineating physical and chemical retention processes. Existing and new analytical information provided within the project is used to set up step-wise methodologies for up-scaling of processes from the nano-scale through to the PA relevant km-scale. Modeling includes testing up-scaling process and parameters for the application to PA and in particular, the reduction of uncertainty.
The 21/2 years project is implemented by a consortium with 10 Beneficiaries consisting of large European Research Institutions, Universities and SME’s and from countries with dedicated crystalline host-rock disposal programs and particular competence in this field. National Waste Management organizations participate as associated groups, contributing with co-funding to beneficiaries, infrastructure, knowledge and information. They also contribute together with national regulators to guidance with respect to application of the project to the disposal Safety Case and scientific-technical review.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
76131 Karlsruhe
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.