Objetivo
The European Council outlined in its decision 2006/976/EURATOM the following objective for the research area “management of radioactive waste”: “Through implementation-oriented RTD, the activities aim to establish a sound scientific and technical basis for demonstrating the technologies and safety of disposal of spent fuel and long-lived radioactive wastes in geological formations ...”
In the FP7 work programme 2010 (European Commission C(2009)5946 from 30 July 2009) it is stated that the expected impact of projects should be that they contribute “to the progress towards the implementing of geological disposal in line with the Vision Report and initial roadmaps of IGD-TP and the 2020 objectives of the SET-Plan, together with significant advances in the treatment and/or understanding of key remaining issues. In particular, this should lead to demonstrable improvements in robustness of associated performance and safety analyses, and ultimately to increased confidence in the safety case ...”
Waste implementers (WMOs) being deeply involved in experiments in underground laboratories (SKB, Andra, Nagra and Posiva) address these objectives by implementing a joint collaboration regarding large underground concept experiments “LUCOEX”, which meets the FP7 work programme theme of Fission-2010 1.1.1. The included experiments will provide a check on the suitability of the different emplacement concepts and a possibility to understand and compare important parameters for the implementation and the long-term safety of the concepts. Important experience is expected to be obtained regarding testing and improving of methods, equipment, technologies, processes or operability related to the construction, operation and closure of a repository system. The key technical areas to address will be gallery construction, manufacturing and emplacement of buffer around waste canisters, emplacement of waste packages, and backfilling and sealing of galleries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías ingeniería nuclear gestión de residuos nucleares
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
169 03 Solna
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.