Descripción del proyecto
Virtual Physiological Human
Synergy will develop a simulation environment and a decision-support system aiming at enabling deployment of systems medicine. The three core elements are a knowledge base (KB), an inference engine (IE), and a graphical visualisation environment (GVE). The project focuses on patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD).
The KB will include five well established physiological models addressing: 1) Central and peripheral O2 transport and utilization, 2) Pulmonary gas exchange, 3) Regional-lung heterogeneities in ventilation and perfusion, 4) Skeletal muscle bioenergetics, and 5) Mitochondrial reactive oxygen species (ROS) generation. These models will be written in systems biology markup language (SBML) and vertically integrated. Ontologies will be used as the default knowledge-representation system. The KB will include multi-level data from experimental studies (BioBridge), data from a multicentre longitudinal study on COPD phenotyping (PAC-COPD) and public datasets.
The IE will enable to explore associations over the KB, perform transversal multi-scale model integration and related simulations including interactions among O2-availability/O2-utilization, ROS generation, systemic inflammation and abnormal tissue remodelling.
The Web-based GVE will facilitate relevant simulations in a more intuitive way with respect to the state of the art, addressing two main user profiles: bio-researchers and clinicians.The focus will be on underlying mechanisms of COPD phenotypes associated with poor prognosis. Disease model validation and refinement will be done using a well-established, large dataset (ECLIPSE) together with experimental studies designed to test "in silico" generated hypotheses. Besides the use of the simulation environment by bio-researchers for optimal experimental design, the Synergy platform will be a relevant decision-support tool for integrated healthcare strategies aiming at modulating the evolution of COPDs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08018 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.