Descripción del proyecto
Virtual Physiological Human
Inflammatory Bowel diseases (IBDs) constitute on of the largest healthcare problems in the Western World, affecting over 1 million European citizens alone, 700,000 of whom suffer from Crohn's disease.Grading of Crohn's disease severity is important to determine treatment strategy and to quantify the response to treatment. Colonoscopy in combination with the assessment of biopsy samples is considered the reference standard for diagnosis of all IBD. However, the procedure is invasive and requires extensive bowel preparation, which is considered very burdensome by most patients. Moreover, it only gives information on superficial abnormalities.The VIGOR++ project aims to create a multiscale, personalised GI tract model, which facilitates improved detection of Crohn's disease and drives an accurate index of Crohn's disease severity.VIGOR++ will acquire laboratory, MRI, colonoscopy and microscopy (histopathology) data in order to develop the targeted ICT tools. A novel integration of existing models is employed to predict features on the molecular to cellular scale (microscopy/colonoscopy) from descriptive properties at the organ to patient scales (MRI/laboratory). Effectively, this would render the standard methods (colonoscopy/biopsy) superfluous.The tools sustain early diagnosis, improved therapy planning and a better quality of life for patients. The clinical benefit is demonstrated by an assessment of the tools' performance to predict Crohn's disease status. Moreover, a preliminary study will be performed in which the effect of therapy is evaluated using the VIGOR++ tools.The consortium harbours leading groups in abdominal radiology, medical image analysis, modelling, scientific visualization, gastroenterology and commercial diffusion. Importantly, it has solid plans for the commercialisation of the generated innovations. Notably, the ICT tools are developed in a clinically used environment, 3Dnet™ Suite, so that they can be readily commercialized.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica gastroenterología enfermedad inflamatoria intestinal
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica radiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2628 CN DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.