Objetivo
The required elevation of temperature for curing of composite repairs is usually achieved by resistance heating blankets, controlled through spot temperature measurements. Although this method is simple and works adequately for small repairs, when larger areas are heated, cold or hot spots frequently occur, due to variable heat losses, caused by geometrical asymmetry etc. For this reason, autoclave curing of large repairs is currently used, as the most reliable curing methodology, which is however accompanied by high cost, wastes and energy consumption. The scope of this proposal is to enable the extension of heating blankets technology for the treatment of large repairs (e.g. reversers), currently requiring autoclave heating. A five step process is proposed:a)Thermal transfer simulation, to retrieve the “thermal signature” of the part and experimental validation using heat flux sensors,b)Manufacturing of thermal blankets, namely adapted Variable Heating Elements (VHE), with denser or coarser heating elements inside, and standard Compensation Heating Elements (CHE), in order to compensate for dissimilar heat losses,c)Development of universal Advanced Heating Control Unit (AHCU), with innovative programmable closed loop control,d)Development of a specialized High Power Supply Unit (HPSU,e)Process validation. It is expected that, this innovative methodology will allow the performance of structural repairs, either totally out-of-autoclave or in combination with autoclave treatment, as required, thus improving the overall heating process and achieving large scale economies compared to current autoclave solutions. Given that specified repairs are generally standardized, steps (a) and (b) will only need to be performed once per P/N to be repaired, while the developed equipment described in steps (c) and (d) will be totally reusable, thus significantly decreasing the non-recurring cost encountered per repair.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2010-03
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75019 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.