Objetivo
The applicant is an experienced researcher with the objective of completing comprehensive training in translational research on Glioblastoma Multiforme (GBM), one of the most common malignant and lethal primary brain tumor of adults, with the final aim of disposing of personalized therapeutic protocols for GBM and cancer patients. The project is based on the finding that human tumors, particularly GBMs, are composed of a mixture of cancer, immune, stromal and vascular cells. The non-cancerous cellular components of the tumor microenvironment appear to play a critical role in tumor development and progression. At UCLA (Los Angeles, U.S.A.) the Mischel Lab has developed the DNA Encoded Antibody Library (DEAL) microarray, to sort specific cellular subtypes from solid tumor samples. The selective capture of tumor cells, lymphocytes, microglia and vascular endothelial cells, directly from GBM biopsy samples, will be obtained by DEAL technology. Genomic and transcriptional analysis will be performed on DEAL sorted cellular subtypes in order to identify novel molecular targets for therapeutic intervention. Genomic and transcriptional findings will be validated with functional assays in model systems: oncogene overexpression, gene silencing and pharmacological inhibition will be applied in order to identify the factors that inhibit the growth and survival of GBMs. In the first phase of the fellowship, at UCLA, the applicant will be utilizing cutting edge nanotechnology and resources that will provide her with outstanding interdisciplinary skills and competences. The applicant will then have the professional maturity to transfer her novel knowledge to the University of Verona (Italy), enriching the scientific excellence of Europe and bridging a new set of collaborations between Italy and the U.S.A.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
37129 Verona
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.