Objetivo
Engineering of cheap nanoscale elements based on self-assembled organic molecular materials with spatially distributed p-n interfaces is envisaged as a promising alternative to the expensive inorganic photovoltaic cells. In this frame, we plan to explore nanophotovoltaic interfaces to advance our understanding of the processes of sunlight conversion into usable electrical energy in molecular-scale structures.
Of particular relevance for the working principle of solar cells are the interfaces between n- and p-type semiconductors, as well as those between the semiconductors and metallic contacts. We will address 3 main types of model systems: (i) bicomponent molecular layers comprising both donor and acceptor semiconducting molecules, (ii) single molecules featuring covalently coupled but yet differentiated donor and acceptor moieties, and (iii) donor-acceptor networks resulting from surface supported polymerization of previously assembled appropriate precursors. As substrates we will use the bare surface of atomically clean single crystal metals, as well as an isolating buffer layer grown on top to decouple the molecules from the metal.
The functionality of such interfaces strongly depends on their electronic properties, and also on their crystalline structure and morphology. A combination of STM and STS measurements will provide not only a thorough structural analysis of the systems under study, but also detailed and spatially resolved spectroscopic insight of the relevant interfaces. Furthermore, complementary spatially averaging photoelectron and NEXAFS spectroscopies, as well as DFT calculations, will complete our study.
Such study of the electronic structure of all these systems, put in relation with their simultaneously measured spatial arrangement, is expected to give valuable insight into the underlying physics of nano-photovoltaic interfaces, and thereby allow for the design and synthesis of functional interfaces with optimized optoelectronic response.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48940 LEIOA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.