Objetivo
The project focuses on the theoretical and applied study of freezing soils in the context of the use of Artificial Ground Freezing (AGF) in excavations and underground construction. The ever-increasing density of urban environments poses new challenges to tunnelling for transit projects. This implies the necessity to carry out open excavations and bored tunnels in the urban environment, often in difficult ground and almost always in the close vicinity of existing buildings and structures. As a test case, the project examines the geotechnical aspects of excavation of Line 1 of Napoli Underground. The work was performed in the urban environment of one of the most densely populated cities in Europe. Monitoring included an extensive set of in-situ data (e.g. buildings displacements, temperature in the ground).
The main objectives of the project are: a deeper understanding of the AGF process and of the effects of thawing frozen ground; development of a novel constitutive model and coupled thermo-hydro-mechanical (THM) formulation to provide an accurate description of the engineering behaviour of frozen/unfrozen soils; comparison between laboratory and field tests to calibrate the thermal properties of the ground, collection and back analysis of an extensive set of in-situ monitored data from a real urban tunnelling project. The most innovative aspect of the project is the way in which theoretical developments, constitutive modelling, laboratory tests, in situ monitoring and coupled analysis will be integrated in a single consistent framework firmly grounded on basic physical principles. The generality of the formulation and of the developed analysis tool allows the enhancement of the field of applications from AGF to the wider range of engineering and environmental problems involving frozen soils such as the analysis of frost heave, the study of the effect of freezing-thawing cycles in cold regions or the prediction of the permafrost fate in a climate change scenario.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08034 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.