Objetivo
"The proposed research concerns a multi-disciplinary study of stone-working techniques in the ancient Mediterranean starting from an archaeological analysis of built structures. In particular it focuses on the so-called opus Africanum, a group of masonry techniques characterised by vertical frameworks of stone blocks. It arrived in North Africa as a consequence of the Phoenician colonisation, and thereafter spread through the Mediterranean basin, especially to Italy, Spain and France. Its attestations from the late Punic age (2nd c. BC) until the end of the Roman period (5th c. AD) will be analysed with the objectives of understanding how ancient technology spread in the ancient world, what were the political and socio-economical conditions that allowed its diffusion as well as the role of artisans and patrons, and how we can extract information on their cultural identity through building techniques. The Applicant proposes to carry out a two-year research period at the UMR 8546 of the Ecole Normale Supérieure in Paris, where a team working on the Archaeology of Construction is leaded by the Applicant’s supervisor. Combined with the Applicant’s own experience, this will allow the further development of a new methodological approach for studying ancient architecture and for integrating archaeology, anthropology, geology, and seismology. A database on building techniques will be developed together with custom-made free software to obtain 3D realistic models of ancient monuments based on digital pictures, from which points-clouds with RGB values can be processed. This project will be of mutual benefit for the Applicant and the Host organisation, and will enhance EU scientific excellence through new agreements with North African institutions for new fieldwork projects. Dissemination of results by scientific publications and organisation of a workshop will stimulate the creation of a researchers network working on the topic of this project in the Euro-Mediterranean area"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- humanidades historia y arqueología arqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.