Objetivo
The protection of geographical indications (GIs) for foodstuffs is a hotly debated question, both within the academic community and the political arenas. Even if GIs are unanimously recognized as part of the Intellectual Property domain, their proprietary dimension has been understudied so far, especially with regard to the fact they constitute a form of commonly-held property. My research proposal aims at filling this gap, combining comparative analysis with an interpretative account which explores the meanings, values and practices associated to this peculiar proprietary paradigm. Specifically, I will compare two legal systems which epitomize two different approaches: Europe and Canada. Indeed, while the first has created an ad hoc system for protecting the place of origin of foodstuffs centred on GIs, the latter has preferred to make recourse to more traditional tools, such as trademarks, employing GIs in a limited way. The research proposed outcome is to obtain a better understanding of: 1) which form of Intellectual Property GIs are; 2) which functions they perform, especially vis à vis other forms of IP. The second question seeks to connect the peculiar proprietary nature of GIs to the functions they perform, by asking whether such nature allows a better accomplishment of the three functions usually associated to them: 1. protection of the manufacturers’ investments in differentiating their products; 2. consumers’ information; 3. protection of cultural traditions and rural communities. The training I can receive at the outgoing and return host institutions would strengthen my research career, extending my expertise to a field at the crossroad between IP law and food law and acquiring important new methodological competencies on the use of an interpretative method of analysis in comparative law. The new skills and knowledge gained during the fellowship can be used both for conducting innovative and original research and for enriching my teaching.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38122 TRENTO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.