Objetivo
The fundamental question 'why do organisms age?' remains among the most enduring challenges in evolutionary biology. One of the most complex aspects of ageing is sex-specific selection on ageing rates and, more generally, the dynamic link between ageing and sexual conflict. Although sexual conflict was recognized over 30 years ago, its role in adaptive evolution has only recently received theoretical and empirical attention. Sexual conflict is currently recognized as a key evolutionary process, and recent evidence suggests that it can drastically influence patterns of ageing by acting as both a catalyst of and a constraint to the evolution of sex-specific life histories. Considerations of sexual conflict are therefore fundamental to understand why males and females age at different rates, the costs of sex and, ultimately, the evolution of ageing. Unfortunately, ageing theory has largely neglected sexual conflict, while theory of sexual conflict has only begun to consider ageing. The integration of these topical areas of evolutionary biology is in its infancy and, as a consequence, comprehensive work investigating the relationship between sex-specific patterns of ageing and –simultaneously- interlocus sexual conflict (IRSC) and intralocus sexual conflict (IASC; the two fundamental mechanisms of sexual conflict) has been extremely rare. Using a model insect species (Tribolium castaneum), I propose a strongly experimental approach aimed to address some of the fundamental evolutionary questions concerning ageing and sexual conflict: a) Does the intensity of interlocus conflict (IRSC) influence ageing rates and, does senescence foster IRSC?, b) Does intralocus conflict (IASC) constrain the evolution of sex-specific ageing rates?, and c) How do IRSC and IASC interact to influence ageing? A fourth integrated objective is to identify gerontogenes underlying the evolution of sex-specific ageing rates and, in particular, gerontogenes that are target of IASC and IRSC.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.