Objetivo
"Paleodietary reconstruction is an important component of palaeoecology, but evidence for diet of ancient organisms is very rare and mostly limited to indirect inference. Besides, our knowledge related to the trophic organization of extinct communities mostly relies on assumptions from morphofunctional studies. Contrary to living communities, quantitative assessment of the trophic relationships within a given extinct ecosystem remains virtually unexplored and represents a key to discuss ecosystem dynamics across major events that affected the biosphere through time. The current proposal will determine the diet of unstudied ancient organisms through chemical isotopic systems.
Biological processes such as digestion, cell growth or enzyme production involve important isotopic fractionations of various elements assimilated through food consumption or water uptake. This observed shift between a food source (plants for example) and the consumer's organs is linked to the fractionation of stable isotopes during nutrient uptake into the intestinal cells.
Here, the study will focus on the trophic chain hierarchy of large Cretaceous and extant terrestrial vertebrates involving : carbon, a consituent of mineralized tissue used for trophic inference, mostly in mammals; calcium, constituting up to half the apatite (the key mineralised constituent of bones and teeth) and for which preliminary investigations suggest a fractionation; magnesium, one of the most abundant element involved in metabolism and for which fractionation remains unexplored. The analyses will focus on tooth enamel apatite, the most susceptible body part to be preserved in the fossil record and to retain its pristine signal. The following project therefore intends to define appropriate proxies in living organisms that will serve as a basis to explore isotopic variability among the succession of ancient communities through time."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología paleoecología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.