Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
The significance of stable isotopes as dietary indicators in ancient terrestrial ecosystems

Article Category

Article available in the following languages:

La paleodieta de los animales extintos

Un equipo de científicos de la Unión Europea ha desarrollado una sofisticada técnica de extracción y análisis de compuestos de calcio y magnesio del esmalte dental. Su investigación podría ayudar a averiguar la dieta de los animales extintos y los existentes en la actualidad.

La mayoría de hallazgos concernientes a la dieta de los animales extintos se deducen de estudios morfofuncionales. Una sencilla técnica tradicional consiste en examinar el tipo de dientes y su estado; los caninos largos parecen indicativos de una dieta carnívora, por ejemplo. La relación trófica con ecosistemas extintos sigue siendo una incógnita, una importante laguna en el estudio de la dinámica de los ecosistemas motivada por sucesos importantes que han ido moldeando la biosfera a lo largo del tiempo. El proyecto «The significance of stable isotopes as dietary indicators in ancient terrestrial ecosystems» (SSIDIATE) analizó la composición geoquímica de la apatita (isótopos de calcio y magnesio), uno de los principales componentes de los huesos y los dientes de los animales vertebrados. A efectos comparativos, los investigadores extrajeron y fraccionaron la serie de formas químicas, o isótopos, de magnesio de los huesos y los dientes de dos grupos de mamíferos de Sudáfrica. Los científicos de SSIDIATE han perfeccionado los protocolos de análisis y extracción de isótopos de calcio de huesos hallados en bosques ecuatoriales. Los isótopos de magnesio, calcio, carbono y oxígeno de otro ecosistema contemporáneo del África ecuatorial se extrajeron de restos vegetales y muestras de dientes. Los resultados de la investigación se han plasmado en una extensa base de datos de nuevos valores de isótopos de calcio, magnesio, oxígeno, carbono y estroncio, este último también presente en la materia ósea y vegetal. En adelante, los rangos isotópicos pueden compararse con aquellos presentes en los vestigios de animales extintos de registros de fósiles para poder reconstruir las dietas de las comunidades ancestrales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0