Objetivo
Mutations are the source of genetic variation in natural populations, provide material for molecular evolution and, importantly, cause human genetic diseases. Yet the mechanisms of mutagenesis are, to date, not completely understood. Low mutation frequencies limit direct observations in wet-lab experiments. However, hundreds of resequenced human genomes (including cancerous samples) and hundreds of completely sequenced genomes of other species are accumulating at a growing pace. Thus, bioinformatic analyses of mutations are becoming feasible. It is known that mutation rates fluctuate greatly from locus to locus in mammalian genomes, and that the rates of some mutation types co-vary regionally. The causes of this variation and co-variation remain largely unexplored, and deciphering them computationally is expected to unravel the intricacies of mutagenesis. Compared with wet-lab experiments, computational analyses enable us to study mutations in their native genomic environment and on a whole-genome scale. Here we propose to utilize human resequencing data in conjunction with completely sequenced mammalian genomes in order to study regional (primarily intrachromosomal) variation and co-variation in rates of different mutation types. Additionally, we will perform comparisons between cancerous and non-cancerous mutations, highlighting the unique features of mutations associated with cancer. Several statistical multivariate and multi-scale techniques will be utilized. The proposed research will advance our understanding of mutagenesis, including the unique aspects of mutagenesis during cancer. Additionally, it will provide information vital for improving models of the evolutionary process, alignment algorithms, and algorithms for the prediction of functional elements. The tools developed here are expected to bridge interdisciplinary differences in concepts and data between biology and statistics, as well as between bioinformatics and experimental biochemistry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular evolución molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69622 Villeurbanne Cedex
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.