Objetivo
"This project brings together a research fellow with a unique background in medical physics, electronics and chemistry to the biophysics group at ENS. The aim is to develop a new type of battery based on living cardiac myocyte cells. Through the application of newly-learnt life science skills the fellow will demonstrate how microfluidics can be used for the realization of this perpetual bio-battery.
Global demographics is skewing to that of an aging population which has a higher prevalence of age related diseases and growing dependence on “medical fixes.” Pacemakers and other medical electronics require batteries which must be surgically replaced every 5-7 yrs. The hazardous waste and pain associated with surgical replacement of implanted batteries could be removed by the creation of a cellular power supply which uses blood glucose and oxygen as fuel and oxidizer to produce usable electricity. Demand for such a power supply in the future will be huge and presents an opportunity for Europe to get ahead of America.
The scientific objectives are:
• To create microfluidic devices with high resolution nano-structures for confining cells to specific channel regions.
• To culture rabbit cardiac myocytes both individually and in colonies of varying sizes on the microfluidic device within the special adhesion zones.
• To use electrophysiological and microscopic techniques to better understand the propagation of action potential through individual and colonies of cardiac cells which are specially separated within a microfluidic channel geometry.
The planned deliverables are:
• A series of microfluidic devices capable of supporting individual and colonies of myocytes;
• A demonstrable cellular power supply capable of producing pulsed or continuous electrical currents;
• Several high quality publications relating to myocyte communication and propagation of action potentials for use in an implantable cellular power supply."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos microfluidics
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.