Objetivo
"Background: Increased life expectancy and decreased birth rates resulted in more elderly people and in a higher prevalence of chronic diseases and associated disability throughout the EU. However, evidence of genetic variants associated with increased risk of disability and of causal links between underlying diseases and disability is limited.
Objectives: To identify women who are at higher risk of disability and to delineate potential causal pathways resulting in disability with a special focus on inflammatory response. Specific objectives are:
1) To develop defined phenotypes of disability from different dimensions of the concept of disability.
2) To evaluate the effect of selected sets of biomarkers or physical measurements as proxies for different biological pathways with disability phenotypes.
3) To identify genetic variants associated with disability phenotypes.
4) To estimate the magnitude of causal associations between levels of selected inflammatory markers and disability phenotypes based on the concept of Mendelian randomisation.
Methods: Already existing data from the British Women’s Heart and Health Study, a large prospective cohort study in the UK, will be used for this project. Latent class analysis will be used to delineate distinct phenotypes of disability. Associations between disability and different sets of biomarkers as proxies for biological pathways will be estimated with structural equation models. Selected genetic variants will be tested for association with disability. Causal effects of inflammatory response on disability will be evaluated in a Mendelian randomisation analysis.
Relevance: This project will contribute to a better understanding of the epidemiology of disability and will provide novel insights into biological mechanisms underlying different disability phenotypes in elderly women. Results may help to improve predictions of long-term effects and inform implementation of preventive measures and optimal treatment strategies."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 7HT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.