Objetivo
This project consists of four parts, each of which will analyze a different aspect of interbank overnight rate volatility (hereafter “OV”).
In the first part of the project, the implications of OV on longer term interest rates will be investigated. The expectations hypothesis notes that longer-term rates should equal expected future short-term rates plus a term premium. We will look for evidence that OV can affect the term premium embedded in longer-term rates. The analysis will be conducted for the US, Euro Area, and the UK. Cross-country comparisons are essential to identify the impact of OV under different monetary policy frameworks. We expect to find that lower OV in the interbank market leads to a lower term premium by reducing uncertainty, and thus lower longer-term rates for a given setting of the overnight rate.
In the second part of the project, we will focus on the sensitivity of OV to different reserve management regimes by utilizing a dynamic optimization model of daily reserve management. Using this model, we will investigate the implications of alternative reserve management strategies on OV including the reserve management practices at the Fed and the ECB. This way, we will check whether a particular reserve management strategy is preferable in terms of achieving lower OV.
The third part of the project will utilize an interdisciplinary causal search algorithm to investigate the links between OV and broader macroeconomic variables such as the GDP, the price level, and the yield curve in a structural vector auturegression framework.
The last part of the project will develop an intertemporal optimization model to estimate the demand for term deposit facilities and their implications on OV. Term deposit facilities are established by the central banks (Fed, ECB, RBA) during the recent financial crisis. Because of the current nature of these developments, there has not been any work done understanding the functioning of these deposit facilities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34450 Istanbul
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.