Objetivo
"The lifestyle of plants requires them to constantly adapt their growth and development to environmental variation. While highly related plants coding transcriptome are conservated, the non-protein-coding RNA (npcRNA) trascriptome diverges during evolution and within species. It is known that npcRNA can modificate spatio-temporal gene expression patterns, and play a key role in developmental adaptation and plasticity. In the last years, small/miRNA (two npcRNA families) have emerged as a novel and important class of regulators, due to their capacity to mediate transcriptional and post-transcriptional regulation of specific targets, including members of the epigenetic machinery, in development and stress response. Epigenetic mechanisms cause some of the stress-induced stable modifications of transcriptional states. Epimutations occur at a higher frequency than DNA mutations because they are not associated to changes in DNA sequence, playing a major role in mechanisms of adaptation because they allow rapid changes in gene expression. In addition, they can be maintained through mitosis and/or meiosis.
Improving drought and salt stress tolerance in crops have been major goals in agriculture research for several years using classical breeding or genetic engineering of specific traits. However, several drawbacks have often been observed, including retarded growth or instability of the agronomic trait, sometimes due to transgene silencing, calling for new methods. In this way, as epigenetic changes account for the plasticity of plant genome responses to developmental and environmental cues, studies need to be performed to elucidate the regulatory loop involving mi/siRNA and the epigenetic machinery.
The aim of the proposed project is analyze the role of mi/siRNA in epigenetic regulation of salt stress response in Medicago truncatula, using bioinformatics and genetic approaches, in order to create new epigenetic germplasms and improve crop productivity."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética herencia genética
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.