Objetivo
"Over the last decade it has become increasingly clear that a large fraction (up to 40%) of the proteins encoded by the human genome are disordered. Intrinsically disordered proteins (IDPs) remain functional despite a lack of a well-defined structure, such that the classical structure-function paradigm breaks down, and new insight into the relationship between primary sequence and molecular function is necessary. The object of this proposal is to study the role of IDPs in the replication and transcription of Measles (MeV) and Sendai viruses (SeV). Replication and transcription of the viral RNA in these related paramyxoviridiae is initiated by an interaction between the intrinsically disordered C-terminal domain, NTAIL, of the nucleoprotein and the highly flexible C-terminal domain, PX, of the phosphoprotein. Upon binding to PX, both NTAIL proteins undergo alpha-helical folding of the molecular recognition element, positioned at the C-terminal end of the unfolded domain of the nucleoprotein. To fully understand the molecular basis of this interaction, and to determine the role of the disordered domains, atomic resolution models of the proteins are necessary in their free, pre-recognition states and in complex with their partner proteins. In order to achieve this aim I will use high field solution state NMR, small angle neutron and X-ray scattering and molecular modeling. Due to its inherent flexibility solution state NMR studies of the NTAIL domain will also be performed in the context of the entire 13C/15N labeled nucleocapsid (particles whose size ranges from 10-500MD). These particles will be further studied using solid state NMR and electron microscopy. This system represents a paradigm of intermolecular interaction involving highly flexible proteins and will therefore reveal features of transient folding upon binding in IDPs, while shedding new light on viral replication molecular mechanisms whose comprehension is crucial for the design of new antiviral drugs."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.