Objetivo
Increased endothelial permeability allows accumulation of low-density lipoprotein (LDL) in the artery wall and may lead to atherosclerosis. The spatial heterogeneity of atherosclerosis has been thought to implicate flow mediated effects in the development of the disease. Indeed both in vitro and in vivo studies have shown a correlation between low or oscillating wall shear stress (WSS) and increases in atherogenic factors including increased endothelial permeability. However, the mouse, which has been used extensively as a model of atherosclerosis, has been shown to have high WSS in the aorta with little spatial variation. And yet, the mouse exhibits strong spatial heterogeneity in atherosclerotic lesion development. Therefore factors other than WSS must play a significant role. There are a number of molecules with known effects on endothelial permeability and recently the sphingolipid, sphingosine-1-phosphate (S1P), has been shown to reduce permeability of endothelial cells in vitro. Platelets have long been known to have a protective effect on the endothelium and recently it was shown that S1P is the major barrier protector in platelets. Therefore it is hypothesized that: endothelial permeability correlates inversely with the combined local WSS and S1P concentration. This hypothesis will be tested by comparing measurements of endothelial permeability in the mouse aorta with estimates of the local S1P concentration and WSS as calculated using numerical blood flow modelling. The state-of-the-art imaging technique of ultrasound-particle image velocimetry will be used to measure the velocity in the aorta which will be the basis of the simulation. The latest methods will be used for modelling blood as a multiphase fluid, and convection-diffusion-reaction equations will be developed to describe the shear activation of platelets and subsequent S1P release, S1P combining with high density lipoprotein (HDL), and then the distribution of HDL-S1P in the near-wall region.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.