Objetivo
"Crystals exhibit various external morphologies ranging from the dendritic forms of snow crystals, the needle shape of epsom salt or the cubic form of rock salt. Understanding, simulating and influencing the crystal morphology is a major concern in today´s crystal morphology engineering. A widespread problem in industry is the appearance of undesired crystal morphologies giving rise to problems in handling and product-quality, or to such issues concerning the blinding of filters and tubes. Moreover, the design of crystal morphologies has gained an increasing interest within “for example” the pharmaceutical industry or the application of nanotechnology, because influencing the crystal morphology enables the crystal engineer to prepare materials with tailored physical and chemical properties.
The morphology of crystals is determined by many parameters, such as crystal structure, surface energy, supersaturation, temperature, pressure and the uptake of impurities. According to this, several methods exist to predict crystal morphologies favouring one of the driving parameters over the other. The aim of the proposed project CRYSURFSIM (crystal surface simulations) is to develop a unified crystal growth model that combines classical crystal growth theories with modern quantum mechanical simulations. Thus the bond valence deficiency model (BVD) developed by the applicant (Mutter, 2007), merging the geometrical crystal growth theories based on Bravais-Friedel-Donnay-Harker together with the bond valence approach of Brown (2002), will be extended by application of the Density Functional Theory (DFT), Molecular Dynamic Simulations (MDS), Lattice Dynamic Simulations (LDS) and Monte Carlo Simulations (MCS). This innovative approach to balance different crystal growth models with atomistic simulations will lead towards a harmonized model, by which crystal surface processes and crystal morphologies can be simulated satisfactorily."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.