Objetivo
"A key principle in the evolutionary ecology of disease is the degree to which hosts invest in defence against parasites and pathogens. Established concepts in this area include (1) that disease risk is a function of host density and (2) that risk of disease leads to selection on the host to minimize the potential costs of disease. A clear prediction that arises from these concepts is that hosts living at high densities should invest more in defence than those living at low densities: a hypothesis known as “positive density-dependent prophylaxis” (DDP). For the past three years I have studied the African armyworm system (Spodoptera exempta), a devastating crop pest which expresses an extreme form of density-dependent phenotypic plasticity positive-DDP in response to host crowding. An equally destructive agricultural pest, the Australian Plague Locust (APL), Chortoicetes terminifera, has been suggested to exhibit “negative-DDP”, with certain key immune functions shown to be lower in gregarious than in the solitary insects. This project will attempt to determine why species with similar migratory activity appear to have evolved contrary behavioural and immunological strategies to combat disease transmission. The APL is an ideal model system to study the effects of crowding and migration, occurring in a socio-politically stable continent, allowing state-of-the-art field and laboratory experimentation. I will use my knowledge of migratory host-pathogen dynamics and expertise in experimental biology to investigate three main objectives, a) to determine the spatial and temporal pattern of natural disease epizootics in APL populations, b) to compare immune function and disease resistance in gregarious and solitary locusts, and c) to quantify the impact of protein availability on immune function, host behaviour and disease resistance. This research will contribute to the knowledge-base in global food security and nutrition biology."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecología evolutiva
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LA1 4YW LANCASTER
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.