Objetivo
The proper coupling between presynaptic and postsynaptic neurons is essential for synaptic signalling. Synapse formation, maturation, and maintenance are controlled by cell adhesion systems that recruit and organise the synaptic protein machinery. One such system comprises presynaptic neurexins and postsynaptic neuroligins. Of the five known neuroligins, neuroligin 1 is specific for excitatory synapses, while neuroligin 2 is specific for inhibitory synapses and Neuroligin 3 is found on both excitatory and inhibitory synapses. The synaptic localisation of neuroligins 4 and 5 is unknown.
The neuroligin/neurexin system is critically involved in the accumulation of scaffold and receptor proteins at postsynapses. However, the mechanisms by which this protein recruitment proceeds are still largely unknown. Loss of neuroligins and dysfunction of the neuroligin/neurexin system are associated with synaptic defects in vitro and in vivo, and mutations in neuroligin 3 or 4 cause monogenic forms of autism spectrum disorders (ASD) in humans. Correspondingly, neuroligin 4 deficient mice show social interaction and communication deficits that are reminiscent of ASD.
In this study, I will employ a wide spectrum of genetic, biochemical, cell biological, and electrophysiological methods in combination with mice lacking one or multiple neuroligins to (1) identify novel neuroligin interactors, to (2) characterise functional interactions and redundancies among neuroligins and other adhesion proteins with regard to synapse formation, function, and plasticity, and to (3) generate a conditional knock-in mouse for neuroligin 4 and study the autistic phenotype and behavioural responses in the mature brain. These studies will aid in elucidating the function of the neuroligin/neurexin system in the normal brain as well as in synaptopathic conditions, such as ASD, in which the function of the neuroligin/neurexin system is perturbed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.