Objetivo
Metastatic cancer remains an incurable disease in the majority of cases and thus development of novel treatment strategies is required. Adoptive T cell therapy is a promising therapy for patients with a wide range of cancers. This therapy involves ex vivo activation and expansion of T cells followed by infusion into patients. Peripheral blood CD4+ and CD8+ T cells can be redirected against tumor-associated antigens (TAA) by genetically modifying them with chimeric antigen receptors (CARs). Commonly, CARs consist of an antibody-based external receptor structure coupled to an intracellular signaling domain. Recent clinical studies using CAR-modified cells have established the feasibility and safety of this strategy in human patients. However, several hurdles have still to be overcome for a successful tumor treatment with this therapy. First, infused CAR-modified cells have short persistence in the host, limiting antitumor responses. And second, tumor creates a strong immunosuppressive environment that can impair the efficacy of infused T cells. Our hypothesis in the proposed program is that persistence and efficacy of genetically modified T cells in cancer patients can be increased by: (1) choosing the “right” T cell subset candidate (2) improving the signaling endodomain of CARs, (3) breaking tumor immunotolerance. In this regard, we propose that oncolytic adenoviruses, whose replication has been restricted to malignant cells, can be used to enhance tumor immunotherapy as they offer (a) tumor debulking and (b) danger signals that elicit strong immune responses.
In order to test these hypothesis, the proposed program aims to (1) evaluate the contribution of different costimulatory signalling domains to CAR T cell function, (2) compare the in vivo engraftment, trafficking, persistence and efficacy of different subsets of engineered CD4+ and CD8+ T cells, including Th1, Th2, Th17 and Tc17 cells in tumor bearing mice, (3) Evaluate the ability of oncolytic adenoviruses e
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08908 Hospitalet de Llobregat
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.