Objetivo
The development of therapeutic vaccines often includes the use of synthetic small molecule antigen constructs to elicit immune response. However, many subunit antigen vaccines are less immunogenic than those employing attenuated microorganisms. As a result, they often require co-administration with an adjuvant or immunostimulating complex, a substance that is itself not necessarily immunogenic but functions in concert with the antigen to enhance/prolong immune response. Whereas the design of subunit antigen constructs has played an influential role in the development of clinically viable vaccine therapies, efficacy modulation of vaccines through the design and chemical synthesis of distinct molecular adjuvants has been comparatively less common given the structural complexity of these substances. With the aid of several chemical glycosylation methodologies developed in Professor Gin laboratories, the first synthesis and structure verification of several complex triterpene saponins have been achieved. Through collaborations with immunologists and clinicians, current efforts are also devoted to the generation of designed structural analogs for the development of more powerful and stable adjuvants for both anti-cancer and anti-viral therapeutic vaccines. At a final stage, recent progress made in Professor Jiménez-Barbero group on the application of NMR methods to study the structural and recognition properties of carbohydrates will allow us to gain insights into the conformational behavior and the immunostimulating activity of these newly synthesized adjuvants. Thus, we will carry out advanced NMR experiments to assess the conformational features and aggregation properties of these compounds . As a consequence, we are in a unique position to conduct systematic structure-activity investigations on this class of natural product with the goal of unraveling its as yet unknown mechanism of immunostimulatory activity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia espectroscopia de absorción
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.