Objetivo
"Microbial processes in subsurface ecosystems are of increasing interest due to their implications for mankind, in regards to energy, climate and health. However, these ecosystems are among the least understood. The Iberian Pyritic Belt (IPB), located in southwestern Spain is one of the largest sulfide deposits on Earth. It is of tremendous interest due to its high concentrations of metals (As, Fe, Cu, Zn, Mn, Cr, Ni ..), and constant low pH (mean 2.3) in ground and surface waters. This has been largely attributed to mining practices over the last 5,000 years. However, recent evidence points to subsurface microbial processes contributing significantly to the oxidative processes that lead anomalous metal concentrations and low pH. Next to nothing is known about microorganisms and the processes they mediate in this system. The sulfur cycle occupies a central role in the biogeochemical pathways that occur in this ecosystem. Therefore, the goal of this project is to conduct a multidisciplinary study into the role microorganisms play in the cycling of sulfur, and implications of this on the local geology and groundwater geochemistry within the IPB. This project will innovatively combine tools that span engineering, geology, geochemistry and microbiology to achieve the following: (1) Identify regions where the oxidation of sulfides, both pyritic and non pyritic and the reduction of sulfate are occurring. (2) Determine the relationship between microbial community structure and underlying geochemical changes. (3) Determine microorganisms, mechanisms, and factors controlling pyrite oxidation, sulfide oxidation and sulfate reduction. (4) Develop a geomicrobial model for the sulfur cycle and it affects on local geology and groundwater geochemistry in the IPB. This project responds to key targets set by FP7: It will contribute to the competiveness of European science by promoting the transfer of knowledge, and by engaging in timely, innovative and novel research."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28850 TORREJON DE ARDOZ MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.