Objetivo
Disturbances in the serotonin (5-HT) transmitter system are seen in many neuropsychiatric disorders and brain disorders cause approximately one-third of the burden of illness in Europe. The aim of our proposal is to develop tools for in vivo imaging of the human brain with particular focus on the 5-HT7 and the 5-HT2A receptor. Both the 5-HT7 and 5-HT2A receptors are recognised as being involved in the pathophysiology of brain disorders and are also important drug targets.
Today, no suitable PET radiotracer exists for 5-HT7 receptor brain imaging, but access to such a radiotracer would enable new groundbreaking discoveries in human brain disorders. It would also allow the pharmaceutical industry to assess their compounds’ blood-brain barrier penetration and receptor occupancy in humans prior to clinical trials and thereby importantly guide the choice of drug dose. With the development of our promising 5-HT2A receptor agonist [11C]Cimbi-36 we will explore the exciting prospects of its ability to image the brain’s own 5-HT release under pharmacological and functional challenges. Our last goal is to develop a general method for 18F-labelling of aromatic rings that could expand the possibilities for 18-F radiolabelling with this longer-lived radioisotope and thereby enable dissemination throughout Europe to complete, e.g. multi-center studies with productions in a few European centres.
On a world-wide scale, there is a severe shortage of skilled and experienced PET radiochemists. The steeply increasing numbers of PET centres throughout Europe has generated an urgent and unmet need for the type of cross-disciplinary skills that will be provided through the planned training programme.
The project has been initiated and the concepts tested over the last 9 months. This has enabled us to improve the research project further and to develop a pertinent contingency plan. Thus, we find that the timing to carry out the project is just right now.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.