Objetivo
Regenerating large bone defects is a great challenge in regenerative medicine. Embryonic stem cell (ESC) therapies are an attractive option due to their unlimited proliferation and ability to produce the cell types needed for bone repair. Here, we propose creating a three-dimensional alginate hydrogel that displays bioactive epitopes and has mechanical properties that induce osteogenic differentiation of ESCs and increase bone formation in vitro. We will do this by building upon previous research in the group of Prof Molly Stevens, which found that ESCs cultured on the extracellular matrix of bone forming osteoblasts increased both differentiation into osteogenic cells and bone formation. We propose using a proteomic approach to identify the proteins that are responsible for this effect. Once the proteins are known, they will be cut into short overlapping peptides that will be synthesized and attached to a cell culture surface. ESCs will then be grown on them to determine the sequences that induce osteogenesis. Using two-dimensional hydrogels of different stiffness that are coated with the osteogenic peptide, the mechanical properties that maximize osteogenesis will be determined. This peptide will then be coupled to alginate to form a hydrogel whose mechanical properties will be tailored to maximize bone formation. Novel sequences which induce osteogenesis are important to stem cell biology and an artificial matrix that differentiates ESCs into osteoblasts using both displayed ligands and stiffness would be important to regenerative medicine. The project Peptide Osteogel will be beneficial to Europe by bringing a scientist with a unique skill set into a top biomaterials lab to work on a multidisciplinary project that will increase the quality and status of science in the European Union. This fellowship will enable greater collaboration and transfer of knowledge across Europe, increasing the mobility and human potential of scientists across the continent.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.