Objetivo
"Decadal prediction has emerged nowadays as a main concern in the climate science
community. Improving the forecast on the time scales of 10-30 years is expected to
carry tremendous value for the society, supporting plans for infrastructure upgrades,
financial decisions or energy policies.
Decadal predictions are in between the seasonal forecast (6-12 months) and the
climate prediction (on the scale of a century) and share a number of physical and
dynamical features of both. The decadal time range is at the confluence of forecasting, such as that performed in seasonal prediction, having a marked predictable signal in the initial state and the long term climate prediction driven mainly from external forcing and fully independent from the initial state. Refined observing networks for the ocean component are now available (see e.g. the ARGO project at www-argo.ucsd.edu or SMOS mission of ESA) and contribute also to promising future improvements in forecast quality. Data assimilation is the field of geosciences that study the problem of state estimation of evolving, possibly chaotic, dynamical system on the base of incomplete, inhomogeneous and noisy observations. Data assimilation is regarded nowadays with strong interest from the climate science community, because of the potential to improve decadal prediction by introducing adequate initialization process for the whole climate system, making the best use of the current observations. Several fundamental unresolved questions need to be addressed to adapt existing data assimilation algorithms as well as to develop new strategies for the Earth system models used in decadal prediction. Testing different data assimilation approaches and contributing to the current open debate on how to improve initialized decadal prediction are the main motivations of the proposed research. The project ultimate goal is the implementation of a state-of-the-art data assimilation technique for the initialization of the IC3 EC-Earth model."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas sistemas dinámicos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08005 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.