Objetivo
"Plasmacytoid dendritic cells (pDCs) which are professional type I IFN producing cells modulate phenotype and function of conventional dendritic cells (cDCs) triggering maturation and enhancing priming of cytotoxic T lymphocytes (CTLs). It is widely accepted that type I IFNs offer a link between innate and adaptive immune responses, but there are contrasting data regarding their immunoregulatory effects. It has been shown that pDC derived IFNs modulate the phenotype and function of conventional DCs. Moreover, pDCs and cDCs contribute to the activation of NK cells. Ability of pDC to function as APC for T cells is also demonstrated. Thus pDC appear specialized for initiation of innate response, but also have certain capabilities of inducing and modulating adaptive immune responses.
Recent work from Albert group provided a first-generation multi-analyte profile (MAP) of how pDCs serve to bridge innate and adaptive immune responses in the context of TLR7 and TLR9 agonists analysing in vitro human isolated pDCs. Four distinct cytokine/chemokine loops by wich pDCs contribute to the initiation of an inflammatory response were identified, what helped to provide a foundation for understanding the functional status of pDCs in different disease states.
To understand the impact of inflammatory response on the coordination of immune responses, to define the mechanism by which innate effector molecules influence adaptive immunity at a fundamental level, in vivo research on mouse models is required. Thusfar mice strain that permit control of gene expression in pDCs has not been used. The Albert lab developed Siglec-H-CreERT2 knock-in mice with pDC specific inducible Cre expression. A second knock-in was developed in order to control the production of type I IFNs – Siglec-H-IRF-7. By using new mice mutants it will be possible to determine the role of pDCs and pDC-derived type I IFNs in the orchestration of cDC activation of CD8+ T cell and NK cell responses in vivo."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75724 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.