Objetivo
"Earth’s surficial chemistry evolved in close association with life, exemplified by the incorporation of trace metals into the active sites of many enzymes involved in major biogeochemical processes and as structural components of proteins. Consequently, trace metal bioavailability has likely exerted a major influence upon rates of specific microbial processes throughout Earth history. Changes in the bioavailability of trace metals would have had a significant impact on microbial processes and biogeochemical elemental cycling across Earth’s first Great Oxidation Event (GOE) ca. 2.3 billion years ago (Ga), when atmospheric O2 rose from essentially nothing to ca. 1-5% of present atmospheric levels (PAL). At this time, ocean chemistry evolved from anoxic and Fe-rich to the widespread occurrence of deeper water sulphidic conditions. During this early oxygenation period, dominant microbial pathways would have shifted considerably. For example, microaerophilic CH4 oxidation predicted to have evolved by 2.7 Ga, may have become more important as surface waters became oxygenated, and could have reduced CH4 emissions into the Precambrian atmosphere by up to 90%. This could have potentially contributed to the development of widespread glaciations by 2.3 Ga, and to the depletion of a significant sink for O2, thereby facilitating the rise of atmospheric O2. However, rates of microbial activity and the interaction of various key microorganisms under the chemical conditions existing at that time remain poorly constrained. In this proposal, microbial experiments will be combined with Cu (regulates the synthesis, expression and activity of CH4 monooxygenases) isotopic analyses of key late Archaean to mid-Proterozoic geologic successions, to test hypotheses pertinent to aerobic biological CH4 cycling under Archaean-Proterozoic environmental conditions. New insights linking aerobic biological CH4 oxidation to the rise of atmospheric O2 and climate in the deep past will be established."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física glaciología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía química marina
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SE 114 18 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.