Objetivo
Geochemical evidence and microbiological data suggest that methanogenic oil degradation occurs in petroleum reservoirs. The proposed research aims to investigate several critical unanswered questions about the processes of microbial conversion of crude oil to methane which leads to the formation of extensive biodegraded oil fields on geological timescales and the microbial ecology of petroleum reservoirs. For realization of the project we have formed the following testable hypotheses: 1. Syntrophic acetate oxidation to H2 and CO2 is a central reaction in crude oil alkane-derived methane production in petroleum reservoirs, 2. Syntrophic acetate-oxidizing bacteria can be cultivated from petroleum reservoir samples and methanogenic oil degrading systems, 3. Different combinations of methanogenic archaea with diverse bacterial partners can achieve a common conversion of acetate to methane via syntrophic acetate oxidation. Tataria (Russia), Dagang and Lyaohe (China), and different North Sea oilfields will be investigated. To identify organisms responsible for methanogenic hydrocarbon degradation and to infer the degradation pathways employed by natural microbial communities, cultivation-based microbiological methods (culturing and isolation of syntrophic acetate oxidizers from petroleum systems, measurement of syntrophic acetate oxidation and methanogenesis rates, reconstruction of syntrophic co-cultures in vitro) will be used. SYNTROPH will also use stable isotope tracers to determine the extent to which acetoclastic methanogenesis or syntrophic acetate oxidation is the sink for acetate in a methanogenic hydrocarbon degrading system. This will be augmented by culture-independent (16S rRNA based analyses, stable isotope probing of ribosomal RNA and rRNA genes). SYNTROPH objectives will deliver important scientific advances in understanding the processes that dictate fossil fuel conversion to methane with potential for enhanced, cleaner, fossil energy recovery.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil petróleo
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.