Objetivo
Heart failure (HF) represents a major public health problem with high morbidity and mortality. Health care expenditure for HF exceeds those of all cancers and myocardial infarctions combined. We aim to investigate structural, cellular and molecular changes of the failing human heart before and after non-pulsatile,continuous flow,left ventricular assist devices (LVAD) - induced unloading and to correlate them with changes in myocardial function.Tissue analysis will focus on 3 key myocardial remodeling features (fibrosis, microvasculature/endothelium and cardiomyocyte hypertrophy) which appear to be mechanistically associated during the remodeling process that eventually leads to HF (“endothelial to mesenchymal transition”).
This translational investigation will a)formulate a standardized approach to acquire and evaluate myocardial tissue data along with clinical and functional data in HF patients before and after mechanical unloading and b)establish a baseline for the basic biologic effects of continuous flow LVAD unloading on the function and structure of the failing human heart.
We emphasize that two major outcomes are possible, and both are important. The first outcome is that we observe significant degree of improvement in myocardial function induced by non-pulsatile LVADs. In this case our study will provide the basis for identifying the hallmarks that are associated with unloading-induced recovery. The second possible outcome is that the unloading-induced myocardial recovery is minimal or rare. This would further encourage investigations that combine LVAD use with adjuvant therapies. Our results would provide the clinical, functional and pathologic baseline necessary for investigations of the impact of pharmacologic or cell-based or other advanced therapies added to LVADs. In either case we believe our investigation is likely to provide a comprehensive starting point for the new coming era of regenerative medicine and serve as springboard for future studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10 561 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.