Objetivo
Cancer cachexia is a life-threatening syndrome characterized by severe body weight loss, due to depletion of adipose tissue and skeletal muscle, and affects up to 80% of patients with advanced cancers. The rapid loss of muscle mass is the main cause of function impairment, fatigue and respiratory complications, leading to death in 20-48% of cases. To date, no effective treatment is available. By using Ingenuity Pathways Analysis software, I have analyzed the cancer cachexia-specific genes, found previously by others, and discovered a specific signaling pathway altered in muscles of cachectic rats. By over-expressing and repressing genes of this pathway in in vitro (adenoviral infection of myotubes) and in vivo (muscle electroporation of plasmids in mice) approaches, I will dissect the role of this signaling cascade during cachexia. Since agonists and antagonists for this pathway are already available, they will be also tested for their possible protective effects against cancer cachexia. Physical activity extends life span of cancer patients and correlates with lower incidence of many cancers but its modes of action are still unclear. The concept that muscle is an endocrine organ able to release molecules (myokines) is quiet new and opens exciting fields to explore. Interestingly, the unique resistance of muscle to cancer and metastasis makes reasonable that anti-cancer myokines may exist. Their secretion especially during physical activity could explain why exercise protects from cancers and retards its progression. So, I propose to search for novel anti-cancer molecules from exercised muscles by taking advantage of adenoviral infection of myotubes to express molecules able to mimic some of the effects of (strength or endurance) exercise. The isolation of anti-cancer myokines may greatly help cancer patients, especially those that cannot exercise, and may clarify which type of exercise (i.e. strength and/or endurance) could be more beneficial for cancer patients.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica bioelectroquímica electroporación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20156 MILANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.