Objetivo
Prostate cancer is among the most prevalent forms of cancer in men and the fifth cause of dead from cancer in men worldwide. Therefore, the understanding of prostate cancer biology is a key step in the development of new effective therapeutic approaches. In this line, the use of genetically engineered mouse models has been critical in the understanding of the genetic cues that regulate the process of prostate epithelial cell transformation. We have previously characterized the tumor suppressive function of the tumor suppressor PTEN in different stages of prostate cancer, from precancerous lesions to invasive cancer and metastasis. Importantly, we have shown that early and acute loss of PTEN elicits senescence response that functions as a brake for the progression of prostate cancer. Notably, prostate cancer has been demonstrated to be exquisitely sensitive to metabolic changes and to cancer genes altering metabolic homeostasis. In this proposal we aim to ascertain the role of energy sensing pathways in prostate cancer progression, with special emphasis in the crosstalk between the master energy-sensing kinase LKB1 and the tumor suppressor PTEN. Using genetically modified mice and cells, as well as pharmacological agents, we will study i) the contribution of LKB1-loss to the biological features elicited by loss of PTEN, especially the activation of the cellular senescence response, ii) the role of LKB1 signaling in the development of invasive lesions and the onset of metastasis, and iii) the therapeutic relevance of the crosstalk between PTEN and LKB1 in the prostate epithelium. In turn, this proposal aims to contribute to the development of more accurate mouse models of prostate cancer progression as well as to the discovery of potential therapeutic approaches directed to modulate LKB1 signaling in prostate cancer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO VIZCAYA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.