European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Implication of energy sensing pathways in prostate cancer biology

Article Category

Article available in the following languages:

La detección de energía en el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es uno de los pocos neoplasmas que presentan una buena respuesta al tratamiento. Sin embargo, la recurrencia de este tipo de tumor requiere el desarrollo de nuevos métodos terapéuticos y una mejor comprensión de la biología del cáncer de próstata.

Salud icon Salud

Las células cancerosas exhiben un metabolismo celular anormal en términos de uso anaeróbico de glucosa en presencia de oxígeno. Este fenómeno, conocido como efecto Warburg, fue descrito inicialmente hace más de cien años y, recientemente, ha sido objeto de un renovado interés. Se sabe que tanto los oncogenes como los supresores tumorales mantienen una homeostasis metabólica y que las alteraciones en estos genes conducen a un cambo metabólico. La quinasa LKB1 es un supresor tumoral metabólico de gran interés. Esta regula el principal detector de energía en la célula, la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), que a su vez es responsable de activar el programa de supresión tumoral. En varios tipos de cáncer se han identificado mutaciones en LKB1, constituyendo por tanto una atractiva diana terapéutica. En este contexto, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea PTENLKB1 (Implication of energy sensing pathways in prostate cancer biology) emplearon modelos murinos modificados genéticamente, sistemas celulares y muestras humanas para estudiar la actividad de supresión tumoral de LKB1 en el cáncer de próstata. Los resultados del proyecto revelaron una expresión alterada de la proteína LKB1 en un número considerable de biopsias de cáncer, reforzando su implicación en la transformación del epitelio celular de la próstata. La restauración genética de la función de LKB1 en células con deficiencias en esta ruta desveló una regulación precisa del destino celular por LKB1 y el potencial de fármacos que activan la AMPK para corregir el fenotipo. La información molecular obtenida sobre el mecanismo que subyace a la pérdida de función de LKB1 proporcionó conocimientos importantes sobre las rutas derivadas de LKB1 y permitió la identificación de nuevas terapias. En conjunto, los descubrimientos del proyecto PTENLKB1 proporcionaron nueva información sobre la etiología molecular del cáncer de próstata. La identificación de LKB1 como un novedoso supresor tumoral abre nuevas vías de explotación terapéutica que, a largo plazo, podrían mejor el resultado clínico.

Palabras clave

Cáncer de próstata, biología del cáncer, supresores tumorales, LKB1, AMPK, PTENLKB1

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación