Objetivo
Cell size is central to cell function and ultimately to tissue architecture. Size reflects a balance between cell growth - steadily increase of size, and cytokinesis which halves the cell’s size on each division. How cells attain and maintain their size is a fundamental question that has fascinated generations of biologists, but the answer remains obscure. For proliferating cells growing in unvarying conditions, cell size is basically time-invariant, suggesting that the growth cycle and the cell cycle are coupled. In yeast, an intrinsic size-sensing mechanism coordinates cell cycle with cell growth. Whether such a mechanism is restricted to single-celled organisms is a long-lasting debate. These problems pioneered by Mitchison, Nurse and Zetterberg, captivated the scientific community in the past. But the real challenge of monitoring growth of objects as minute as cells, left these questions neglected for decades.
In order to meet the challenge, I have combined cell biology approaches with engineering and mathematics, and was able to overcome long-standing experimental limitations, and, for the first time, to accurately describe the growth (size over time) of a proliferating mammalian cell. These studies suggested that at least some mammalian cells must have an intrinsic size control mechanism that, like in yeast, coordinates cell size with cell division. My work, performed in Marc Kirschner lab at Harvard, was published as a full article in Science.
Here I propose to study the physiology and the molecular basis of size homeostasis in proliferating mammalian cells. Using advanced methodologies to monitor cell growth, cell cycle and cell size, and by applying cell and systems biology approaches to cell growth and cell cycle regulation, I aim to elucidate i) whether size-sensing mechanism typically exist in animal cells and ii) the underlying mechanism linking cell growth to cell cycle in mammalian systems with relevance to cancer, differentiation and regeneration
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales matemáticas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
52900 Ramat Gan
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.