Objetivo
The mechanisms that safeguard cells against aneuploidy are of great interest as aneuploidy contributes to tumorigenesis. To gain insight into these mechanisms, we studied the behavior of cells entering mitosis with damaged chromosomes. We used the endonuclease I-CreI to generate acentric chromosomes in Drosophila larvae. While I-CreI expression produces acentric chromosomes in the majority of neuronal stem cells, remarkably, it has no effect on adult survival. Our live studies reveal that acentric chromatids segregate efficiently to opposite poles. The acentric chromatid poleward movement is mediated through DNA tethers decorated with BubR1, Polo, INCENP and Aurora-B. Reduced BubR1 or Polo function results in abnormal segregation of acentric chromatids, a decrease in acentric chromosome tethering and a great reduction in adult survival. We propose that BubR1 and Polo facilitate the accurate segregation of acentric chromatids by maintaining the integrity of the tethers that connect acentric chromosomes to their centric partners. Since this is a new phenomenon, our understanding of the mechanisms of the tether-based acentric segregation and prevention of aneuploidy is limited. However, this discovery opens a new field of research and raises many exciting questions such as:
Part 1. What is the structure and composition of the tether?
Aim 1: Is the DSB repair machinery involved in tether formation?
Aim 2: Can we identify new components required for tether formation and function?
Part 2. What is the role and regulation of BubR1 on the tether? My work has revealed a novel localization and function for the conserved kinase BubR1 on the chromatin tether.
Aim 3: How is BubR1 recruited to the tether
Aim 4: What are the molecular pathways by which BubR1 functions on the tether?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.