Objetivo
In outdoor applications a critical issue in using GNSS is the availability of trustable maps of routes and path.
Three ways were followed to face this issue:
1. Digital maps based on available traditional maps (very inaccurate, not up-to-date);
2. Survey of tracks with geodetic GPS terminals (very expensive);
3. Voluntary upload of tracks by users (not validated, not using EGNOS), like e.g. www.walkGPS.com.
WalkEGNOS sets up a solution consisting of:
• A web site, www.walkEGNOS.eu to collect and share routes and tracks acquired by hikers using GPS.
• A post processing EGNOS/EDAS-based server to post-process raw GPS data sent by users, measuring the “reliability” of the data provided and evaluating tracks quality. Those data will be the core of:
o A section for leisure users with free tracks available;
o A section for professional users targeted at private/ institutional users requiring security, higher precision and/ or additional info.
• An aggressive marketing approach to foster the diffusion of EGNOS/EDAS concepts while generating revenues, by:
o Offering free low-cost receivers to institutions (e.g. rescue services) in exchange of a certain number of “walkings” to reach a critical tracks mass;
o Generating an “EGNOS Certification Inside” brand and promoting it via a web community;
o Offering internet ads, online receivers sale and value added and/or consulting services to professional users as a way to generate revenues.
• A built-in evolution towards Galileo with the sister site www.walkGALILEO.eu.
The database containing information on reliable routes will open new opportunities for high quality leisure/ touristic services and will be of great value for search and rescue operations. Organisations entrusted with the maintenance of paths will also profit from this database.
At the same time EGNOS will benefit from an awareness campaign making EGNOS and EDAS the centre of a social network including professional and leisure users
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación navegación por satélite sistema mundial de navegación por satélite
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-GALILEO-2011-GSA-1-b
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10138 TORINO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.