Objetivo
Atmospheric aerosol particles are a major player in the earth system: they impact the climate by scattering and absorbing solar radiation, as well as regulating the properties of clouds. On regional scales aerosol particles are among the main pollutants deteriorating air quality. Capturing the impact of aerosols is one of the main challenges in understanding the driving forces behind changing climate and air quality.
Atmospheric aerosol numbers are governed by the ultrafine (< 100 nm in diameter) particles. Most of these particles have been formed from atmospheric vapours, and their fate and impacts are governed by the mass transport processes between the gas and particulate phases. These transport processes are currently poorly understood. Correct representation of the aerosol growth/shrinkage by condensation/evaporation of atmospheric vapours is thus a prerequisite for capturing the evolution and impacts of aerosols.
I propose to start a research group that will address the major current unknowns in atmospheric ultrafine particle growth and evaporation. First, we will develop a unified theoretical framework to describe the mass accommodation processes at aerosol surfaces, aiming to resolve the current ambiguity with respect to the uptake of atmospheric vapours by aerosols. Second, we will study the condensational properties of selected organic compounds and their mixtures. Organic compounds are known to contribute significantly to atmospheric aerosol growth, but the properties that govern their condensation, such as saturation vapour pressures and activities, are largely unknown. Third, we aim to resolve the gas and particulate phase processes that govern the growth of realistic atmospheric aerosol. Fourth, we will parameterize ultrafine aerosol growth, implement the parameterizations to chemical transport models, and quantify the impact of these condensation and evaporation processes on global and regional aerosol budgets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la contaminación atmosférica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
10691 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.