Objetivo
By 2010 1.5 million stents per year will be deployed in Europe. Although outcome for patients has improved, stents still fail because of the occurrence of restenosis and thrombosis at the site of implantation. While drug eluting stents have helped to reduce the problem of restenosis, neointimal proliferation causing restenosis can still occur. Additional concerns exist regarding drug eluting stents as there appears to be a small but real increase in late and very late stent thrombosis, particularly after discontinuation of antiplatelet therapy.
The novel concept we propose is use of a biodegradable magnetised stent (BMS) to deliver a novel biological therapy offering regenerative medicine solutions to the coronary artery vessel wall. Specifically we will develop the stent technology as a platform to attract autologous progenitor cells tagged in vitro with iron nanoparticles. Once deployed, the cells will be attracted to the already implanted BMS and proliferate to form a new endothelium. We will also use over-expression of the NRP1 gene in the artery wall where it will dimerise with NRP1 receptors on the deployed cells. The NRP1 gene will be transfected by adenovirus delivered from the wall of the BMS. Over time the BMS will undergo a predictable degradation to leave a wholly biological artery through regeneration of native tissues.
Currently, about 12,000 European Citizens a year suffer from late in-stent thrombosis and 120,000 from restenosis. With the knowledge and technologies developed through the BIOMAGSCAR project we aim to halve this number of patients and save 66,000 people from unnecessary suffering, saving the European healthcare system €275 million p.a. in direct costs, only 10% of the total associated costs.
Our consortium includes a vascular disease therapy company, a stent research and manufacturing company, four universities and a specialist in innovative technology investment, all of whom believe our technology will dramatically change this field.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica angiología enfermedades vasculares
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.