Objetivo
Despite significant achievements in the field of regenerative medicine and the enormous potential for engineered tissue products, significant hurdles have prevented cellular therapies from gaining wide-spread clinical adoption. Manufacturing related issues have been proposed as key challenges to be addressed for the translation of regenerative therapies to the clinic and the successful commercialization of engineered products. Similar to other biotechnology sectors (e.g. vaccines or recombinant protein production), bioreactor systems could play a central role in establishing engineered tissues in the clinic. In fact, by automating and streamlining manufacturing processes, they would allow to improve product reproducibility, safety, standardization and possibly reach cost-effectiveness. This project aims at the development, pre-clinical and clinical testing of a sensor-based bioreactor system for the production of functional, autologous engineered grafts with reproducible properties. The bioreactor-based manufacturing paradigm will be addressed in the specific context of cartilage repair. Innovative features of the proposed tissue engineering strategy will include: (i) an automated and controlled production system, (ii) bioreactor conforming to regulatory guidelines, (iii) simplified, streamlined, and scalable tissue engineering process, (iv) on-line monitoring of culture/quality parameters, and (v) data management systems for traceability. To achieve these goals, BIO-COMET brings together internationally renowned leaders in the field of regenerative medicine, from academic, clinical and industrial research institutions. Successful implementation of the project will be instrumental to extend use of bioreactor-based platforms beyond cartilage tissue engineering, with the ultimate goal to facilitate broad utilization and commercialization of cell-based grafts as therapeutic solutions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación biorreactor
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4031 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.