Objetivo
Migration from Sub-Saharan Africa (SSA) to Europe is increasing. The limited evidence suggests that the risk of type 2 diabetes (T2D) and obesity among SSA migrants is higher than among their SSA peers living in Africa and European host populations. The reasons for these observations are only poorly understood, but may involve migration-related changes in lifestyle, genetic predisposition as well as pe¬culiarities in perceptions and practises. Contrasting the increasing number of African migrants in Europe, the health status and needs of these populations remain largely unexamined, and have only insufficiently been integrated into national plans, policies and strategies. Implementation of tailored intervention programmes among migrants implic¬itly requires the identification and the disentanglement of environmental, lifestyle and genetic factors modifying T2D and obesity risk.
The RODAM project addresses these fundamental health issues among a homogeneous, and one of the largest SSA migrant groups in Europe (i.e. Ghanaians). RODAM thus aims to contribute to the understanding of the complex interplay between environment, lifestyle, (epi)genetic as well as social factors in T2D and obesity among SSA immigrants, and to identify specific risk factors to guide intervention and prevention and to provide a basis for improving diagnosis and treatment.
In a multi-centre study, 6,250 Ghanaians aged >25 years will be re¬cruited in rural and urban Ghana, Germany, the Netherlands, and the UK. The differences in prevalence rates within Ghana on the one hand, and three European countries on the other, will allow us to unravel environmental, lifestyle and (epi)genetic as well as social factors in relation to T2D and obesity.
The proposed study will generate relevant results that will ultimately guide intervention programmes and will provide a basis for improving diagnosis and treatment among SSA migrants in Europe as well as in their counterparts in Africa and beyond.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1105AZ Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.