Objetivo
Compulsivity is characterized by a repetitive, irresistible urge to perform a behavior, the experience of loss of voluntary control over this intense urge, the diminished ability to delay or inhibit thoughts or behaviors, and the tendency to perform repetitive acts in a habitual or stereotyped manner. Compulsivity is a cross-disorder trait underlying phenotypically distinct psychiatric disorders that emerge in childhood (autism spectrum disorder, ASD; obsessive-compulsive disorder, OCD) or adolescence (substance abuse). Our approach integrates clinical data sets for ‘addictive’ (ADHD high risk for substance use), ‘anxious’ (OCD) and ‘stereotypical’ (ASD) compulsive behaviors with highly predictive animal models for new pharmacotherapy. In a series of ‘proof-of-concept’ studies, the cohesion of structural neuroimaging studies (MRI/DTI), neurochemistry (MRS/microdialysis), behavior, genetics (GWAS), proteomics and (Bayesian) machine learning tools in both male and female paediatric clinical populations and behavioral animal models will seek to better understand underlying mechanisms related to glutamate dysfunction in frontostriatal circuits and its remediation / prevention by early intervention studies with glutamate-based (riluzole and memantine) clinically used drugs. The leading drug-based interventions will be tested in pilot Phase IIb-like studies for ‘proof-of-principle’ efficacy in paediatric OCD and ASD populations. This approach will 1) establish predictive neural, genetic and molecular markers of compulsivity in pediatric populations; 2) provide evidence of disorder modifying pharmacologic strategies as a therapeutic approach; 3) develop a novel animal model for pharmaceutical screening and proof of concept studies, 4) build and valorize a translational biomarker compulsivity database and 5) provide pilot efficacy and safety data in paediatric clinical populations to support future large scale clinical trials according to these strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría trastorno obsesivo-compulsivo
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud abuso de sustancias
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.