Objetivo
The applications of micro- and nanofluidics are now numerous, including lab-on-chip systems based upon micro-manipulation of discrete droplets, emulsions of interest in food and medical industries (drug delivery), analytical separation techniques of biomolecules, such as proteins and DNA, and facile handling of mass-limited samples. The problems involved contain diverse nano- and microstructures with a variety of lifetimes, touching atomistic scales (contact lines, thin films), mesoscopic collective behaviour (emulsions, glassy, soft-jammed systems) and hydrodynamical spatio-temporal evolutions (droplets and interface dynamics) with complex rheology and strong non-equilibrium properties. The interplay of the dynamics at the different scales involved still remains to be fully understood.
The fundamental research I address in this project aims to set up the unified framework for the characterization and modelling of interfaces in confined geometries by means of an innovative micro- and nanofluidic numerical platform.
The main challenging and ambitious questions I intend to address in my project are: How the stability of micro- and nanodroplets is affected by thermal gradients? Or by boundary corrugation and modulated wettability? Or by complex rheological properties of the dispersed and/or continuous phases? How these effects can be tuned to design new optimal devices for emulsions production? What are the rheological properties of these new soft materials? How confinement in small structures changes the bulk emulsion properties? What is the molecular-hydrodynamical mechanism at the origin of contact line slippage? How to realistically model the fluid-particle interactions on the molecular scale?
The strength of the project lies in an innovative and state-of-the-art numerical approach, based on mesoscopic Lattice Boltzmann Models, coupled to microscopic molecular physics, supported by theoretical modelling, lubrication theory and experimental validation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias físicas física molecular y química
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
00133 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.